Guía sobre Redes Sociales para Padres
La forma en que el mundo ve las redes sociales ha cambiado con los años. Éstas tenían en sus comienzos valor como innovación, pero han crecido hasta convertirse en la forma de comunicación preferida para millones – e incluso billones – de personas en todo el mundo.
Alguno de los conceptos erróneos que se tenían sobre las redes sociales ha sido ahora pulverizado: por ejemplo, la idea de que las plataformas sociales son ‘para niños’ o para las generaciones más jóvenes. La imagen de un adolescente pegado a las redes sociales en sus smartphones es aún una de las más comunes – ¡pero la verdad es que actualmente se puede ver a alguien de treinta o cuarenta años en la misma actitud!
Cierto, hay canales sociales cuyos usuarios son mayormente jóvenes – por ejemplo, Snapchat – y plataformas de mensajería instantánea nuevas y menos conocidas surgen constantemente. Incluso las plataformas más establecidas evolucionan muy deprisa, actualizando sus funciones regularmente.
Para cualquier padre es importante tener un profundo conocimiento de las redes sociales y estar al tanto de su desarrollo. En una publicación anterior de este blog, Cómo actuar ante el ciberbullying, abordamos una buena razón para hacerlo. Después de todo, la mayoría de los incidentes relacionados con el ciberbullying ocurren en las redes sociales. Otra entrada abordaba el problema más amplio de Cómo mantener a sus hijos seguros online. Pero además de darle a los niños consejos sensatos como ‘si no lo harías en la vida real, no lo hagas online’, también es esencial que los padres tengan también un buen conocimiento de las redes sociales y que estén al tanto de las últimas tendencias de mensajería instantánea. La mejor forma de aconsejar a un niño sobre cómo usar las redes sociales pasa porque usted sepa cómo funcionan.
Hay un consejo de sentido común y es simplemente que todos los niños deberían continuar usando las redes de forma segura. Esto incluye no añadir nunca la ubicación a un mensaje o foto que hayan compartido, o usar su nombre real en un perfil público. Por supuesto, a los niños siempre se les debería recordar que no faciliten información personal, pero como se ha mencionado anteriormente, los padres que tienen un buen conocimiento de las funciones principales y los matices de ciertas redes sociales estarán en mejor posición para aconsejar mejor a sus hijos.
Aquí tiene algunas de las cuestiones clave a tener en cuenta sobre las redes sociales más populares.
SNAPCHAT
Snapchat está basado en las imágenes y permite a los usuarios compartir vídeos e imágenes. A los jóvenes les resulta atractivo porque resulta muy espontáneo y las imágenes publicadas no son permanentes. Desde el punto de vista de la seguridad, Snapchat es bueno porque los usuarios sólo pueden compartir con amigos y no se puede subir imágenes públicamente. Sin embargo, el sistema permite que cualquiera que conozca su nombre de usuario o su número de teléfono pueda enviarle un mensaje.
Hay unas pocas medidas de seguridad a tener en cuenta con Snapchat: en primer lugar, los niños deberían ser conscientes de que, aunque las imágenes no son permanentes, aún así pueden ser fotografiadas con una captura de pantalla. Snap Map es una función que muestra la ubicación del usuario. Obviamente, es mejor evitar esto.
Los padres también deberían ser conscientes de los Snapchat Streaks. Esto consiste en el envío de snaps entre usuarios, como en un partido de tenis, durante días consecutivos. Snapchat recompensa a sus usuarios con emojis especiales por streaks largos. Éstos pueden volverse obsesivos, especialmente en el caso de los jóvenes, y son un buen ejemplo de cómo el mundo virtual de las redes sociales puede suponer un impacto en la salud emocional.
Como dato positivo, Snapchat se ocupa de forma muy efectiva de las preocupaciones y quejas que puedan surgir. Contacte con safety@snapchat.com para denunciar el envío de imágenes inapropiadas o situaciones de acoso. Puede eliminarse cualquier cuenta siempre que se tengan el nombre de usuario y la contraseña. La plataforma también permite solicitudes especiales de eliminación para los padres que estén preocupados de la actividad en la cuenta de su hijo.
Instagram es una plataforma donde se comparten fotos que permite que los usuarios editen y publiquen fotos tomadas con su móvil. Las imágenes también pueden compartirse en Facebook y Twitter pulsando un botón. Por defecto, las fotos de Instagram están abiertas al público. La plataforma permite a los usuarios ver fotos públicas subidas por otros además de las de la gente a la que siguen.
Existe la opción de hacer privado un perfil de Instagram y, como en Facebook, en este caso es necesario enviar una solicitud de amistad para conectar con otro usuario. Hay varios parámetros de seguridad para las fotos. Estos incluyen desconectar la ubicación de las fotos.
La mayor red social del mundo, Facebook cuenta con muchas aplicaciones creadas por terceros. De forma similar, hay muchas aplicaciones en las que se puede usar Facebook para iniciar sesión. Por ello, es importante que revise cuidadosamente la configuración de privacidad de la cuenta de Facebook. Así, puede controlar lo que se comparte y qué amigos pueden compartir información sobre usted.
Facebook ofrece quizás la mayor cantidad de opciones en cuanto a la configuración de la privacidad de todas las redes sociales. Sin embargo, se ha criticado a la empresa por el tiempo que tarda en ocuparse de las quejas o en eliminar el material inapropiado. Para evitar este tipo de situaciones, elija la configuración de privacidad más adecuada para la cuenta de su hijo.
Cuanto más mayor se hace un niño, más independiente quiere ser – y esto incluye su uso de las redes sociales. Sin embargo, hay ciertos pasos razonables que los padres pueden dar para garantizar la seguridad de su hijo en las redes sociales sin que ello les impida interactuar con amigos y disfrutar de la experiencia de las redes sociales.